lunes, 9 de diciembre de 2013

#escenariostec "Experiencia con la modalidad MOOC"

Mi primer curso en modalidad virtual fue este año y en CITEP (http://citep.rec.uba.ar/). El curso consistía en el manejo de una herramienta pedagógica para la resolución de problemas llamada “Integra 2.0” (http://citep.rec.uba.ar/blog/2013/05/21/curso-virtual-la-solucion-de-problemas-con-integra-2-0/). Al finalizar el mismo quedé muy conforme con las habilidades tecnológicas que pude descubrir. Unos días más tarde de la culminación de este curso, recibí un mail de mi tutura comunicándome sobre este curso de “Escenarios educativos con tecnología” (http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/). La propuesta me resultó interesante en un primer momento por la curiosidad que me despertaba la modalidad de los MOOCs (http://scopeo.usal.es/wp-content/uploads/2013/06/scopeoi002.pdf) que había escuchado en un congreso y luego, por la necesidad de aprender un poco más sobre las investigaciones que se están realizando en el campo de la educación virtual y las diferentes herramientas tecnológicas que como docentes podemos incorporar al dictado de nuestras clases. Además, la falta de motivación que noto en mis alumnos me lleva a buscar material que pueda orientarme en la forma de afrontar y mejorar esta situación.

Me resultaron de mucha utilidad los videos de Karina Lion, a quien he tenido la oportunidad de escuchar en persona y de quien siempre aprendo nuevas ideas pedagógicas. Lamentablemente, no he podido leer todo el material que se compartió a lo largo del curso pero he incrementado mi biblioteca digital para ir leyendo en otras oportunidades.

Por mi formación y mis gustos, sigue siendo de mayor utilidad para mí el material de lectura. Aunque reconozco que la opción del video ha sido útil cuando tenía alguna actividad doméstica que realizar y lo pude hacer en forma paralela. Es decir, realizaba alguna tarea y al mismo tiempo estaba aprendiendo.

El gran volumen de material que se manejó hizo que algunas veces me sintiera desbordada y no me alcanzara el tiempo para acceder a toda la información. Si no he participado más en los blogs ha sido precisamente por falta de tiempo. Creo que la altura del año no ayuda para dedicarle el tiempo que este tipo de cursos necesita. Es una época en donde los docentes estamos tomando evaluaciones y cerrando notas.

De la modalidad de coparticipación, la que más me motivó fue la creación de un documento en conjunto utilizando las herramientas que ofrece Google Drive. Me pareció una herramienta super potente, sobre todo cuando uno trabaja con un colega que se encuentra en otra ciudad u otro país.

Como ya mencioné, la escasez de tiempo perjudicó un intercambio más fluido con mis colegas puesto que no podía seguir todos los foros como me hubiera gustado.

Me gustó la idea de compartir experiencias docentes, de encontrar puntos en común y de tener un espacio de coparticipación y colaboración. Los docentes en general necesitamos una especie de “terapia grupal” y esta modalidad puede oficiar de una.

Esta modalidad de cursos abiertos me ayudó a replantearme que uno necesita profundizar en los contenidos de enseñanza y manejar esta cantidad de información puede ser complicado si uno no cuenta con una base sólida de conocimientos previos. Lo que quiero decir, es que no estoy convencida de que esta modalidad sea la más adecuada para un primer acercamiento a un concepto.


Concluyo con la idea de Gardner sobre las cinco mentes del futuro (http://books.google.com.ar/books?id=t8atUijtW20C&printsec=frontcover&hl=es&source=gbs_atb#v=onepage&q&f=false). La integración de una mente disciplinada, sintetizadora, creadora, respetuosa y ética me pareció de una claridad y perfección maravillosas.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

#escenariostec "Análisis de los MOOCs y de Wikipedia"

Después de haber leído el informe de Scopeo, 
pude tener una visión más clara de lo que la estructura de los Massive Open Online Courses (MOOCs) significa. 

Es cierto que en la actualidad los docentes debemos preocuparnos y ocuparnos más del proceso de aprendizaje que de la información. Sin embargo, desde lo personal, creo que no hay proceso de aprendizaje si no hay contenido para aprender. La información está en las redes, al alcance de toda persona que desee acceder, pero ¿toda persona está capacitada para manipular cualquier información? Leía y he escuchado que ciertos docentes sienten temor de ser reemplazados por la tecnología. ¿Será posible que el mundo pase a ser autodidacta? Tengo mis ciertas dudas... Siempre es bueno tener un guía que nos encause en el saber y en el proceso del aprendizaje de ese saber.

Tanto los MOOCs como la Wikipedia tienen la ventaja de ser bancos de información de calidad de acceso permanente y de constante actualización. En ambas modalidades se busca una construcción abierta y colaborativa del conocimiento. Una especie de "trabajo en grupo" pero con un grupo bastante más amplio en número y en heterogeneidad que los compañeros de una cátedra.

Una de las ventajas de Wikipedia es que los contenidos desarrollados en esta enciclopedia colectiva están relacionados a saberes menos complejos, a conocimientos básicos. Al especializarnos sobre algún tema en particular, será necesario profundizar en el material bibliográfico específico. No debemos olvidarnos que una formación global es buena, pero que se requieren de especialistas bien formados en los distintos campos de la ciencia.

En cuanto a los errores que podemos encontrar en Wikipedia, que es uno de los puntos de crítica para esta herramienta, yo me pregunto si ninguno de nosotros ha tenido que recurrir a una errata de un libro o de un artículo (paper). Somos seres humanos y por ende, todo lo que nosotros generemos no está libre de no contener errores. Pero justamente, el hecho de que estas publicaciones sean accesibles para tantas personas y en forma gratuita, permite una constante revisión de las mismas.

En mi opinión, estas nuevas modalidades de enseñanza y de herramientas pedagógicas deben ser tenidas en cuenta como una opción más con la cual contamos los educadores para desarrollar pensamientos críticos en nuestros estudiantes. La forma de implementarlas debe ser gradual. 

Las reformas educativas llevan años de esfuerzo, de debates, de evaluaciones. 

A modo de cierre dejo un link que hace una clasificación de reformas educativas muy interesante y que aporta mucho material concerniente a este tema:


miércoles, 27 de noviembre de 2013

#escenariostec "La transición de incorporar tecnología a la educación"


Así eran las aulas en el pasado:



Así tienden a ser las aulas en el futuro:



Nosotros estamos en la transición... Pero, ¿la idea es comportarnos así?



Los tiempos han cambiado, la sociedad ha cambiado y por ende, nuestros alumnos han cambiado. Sus necesidades son diferentes. Sus motivaciones son diferentes. Sus intereses son diferentes. 

Este cambio nos obliga a cambiar a nosotros los docentes. Sin embargo, el cambio debe ser real y no una simulación. El objetivos no es "hacerse el moderno" y utilizar tecnologías (algunos la siguen llamando "nuevas tecnologías") para decir que estamos cambiando.

Después de ver el video de Karina Lion (http://goo.gl/h1XqWk), me quedé reflexionando sobre la idea de Provisionalidad que ella presenta. El acento del cambio debiera estar colocado justamente en esta provisionalidad de la información y de las herramientas tecnológicas a la cual ella hace mención. ¿Los contenidos que estamos enseñando hoy de acuerdo a las planificaciones emitidas por el Ministerio de Educación, son los apropiados para los jóvenes de hoy en día si pensamos en los conocimientos y habilidades que ellos necesitarán dentro de diez o quince años cuando deban ejercer su profesión o su ciudadanía? ¿Cuál es la función de un docente de la década del 2010-2019? ¿Impartir información? Pero la información está distribuida en Internet, al alcance de todos. ¿Está en verdad al alcance de todos?

Desde mi opinión, creo que el rol del educador de la actualidad debiera ser justamente el nexo entre el acceso a la información y el análisis de la misma.

¿Qué pasaría si alguno de nuestros estudiantes tuvieran acceso a un vídeo como éste buscando en Internet la forma de efectuar una multiplicación?




Nuestra función es justamente, formarlos para que ellos puedan discernir sobre la "buena" y  la "mala" información. Es generar en ellos la autonomía del análisis y de la crítica constructiva, enseñándoles a argumentar y fundamentar sus razonamientos.

La idea de escuela como nodo de una red y no como centro de aprendizaje es un desafío que debemos sortear.

Me gustaría profundizar en los conceptos de 
  • Pensar en abanico: conectivismo
  • Micronarrrativas y partituras móviles
  • Panal cognitivo: construcción de una inteligencia colectivahttp://goo.gl/h1XqWk

miércoles, 20 de noviembre de 2013

#escenariostec ¿Cómo podemos repensar los roles en la educación?

Durante mis doce años como docente he transitado por todos los niveles de enseñanza: educación primaria, media y superior (tanto terciaria como universitaria). Actualmente me especializo en docencia universitaria y terciaria dentro de mi disciplina que es la Matemática.

En esta última década de mi experiencia he venido notando un gran cambio en cuanto a la actitud que mis estudiantes manifiestan frente al compromiso de la incorporación de nuevos conocimientos y me "alarma" el desinterés que percibo en ellos y su resistencia ante un desafío que involucre más esfuerzo del que ellos están dispuestos a realizar.

Como científica y educadora, observo esta realidad y me cuestiono cómo puedo ayudar a mis alumnos para que encuentren el placer de aprender, ese mismo placer que yo misma experimento ante la misma actividad. Vivimos en una sociedad de constante cambio, lo cual nos obliga a actualizar nuestras herramientas para adaptarnos a ella. Nosotros, los docentes, somos alumnos porque debemos aprender a sortear nuevas dificultades. ¿Por qué no podemos pensar entonces que nuestros alumnos también pueden cambiar de rol y ser ellos nuestros docentes? Me refiero a que podemos encontrar en nuestros estudiantes universitarios personas que tienen cosas que enseñar, sobre todo dentro de esta generación de "nativos digitales". Ellos nacieron en esta cultura y les resulta "natural" el manejo de tecnología. Muchos de nosotros atravesamos la transición y algunos docentes se niegan a incorporar estas tecnologías porque les resultan ajenas.

Dentro de esta sucesión de cambios, la figura del educador no escapó a la misma. Hoy en día, el docente no es el que lo sabe todo (porque además sería imposible saberlo todo en esta era de comunicación global y masiva) y eso le genera inseguridad y temor al fracaso. Estos mismos sentimientos son por los que atraviesan nuestros alumnos a la hora de adquirir nuevos conceptos. Creo que esta coincidencia puede ser un puntapié inicial para transitar este proceso en conjunto.

La rapidez con la que circula la información es enorme. Desde lo personal, me resulta angustiante saber de la gran cantidad de cosas interesantes que hay por aprender y que paradójicamente están al alcance de nuestras manos. Digo paradójicamente porque están "ahí" pero su inmensidad hace que sean "lejanas" debido a que interviene un enemigo importantísimo: el tiempo. El factor tiempo, que resulta tan complicado de administrar hoy en día.

Sin ir demasiado lejos, este curso es un fiel ejemplo de lo que deseo plantear. Al poder entrar recién hoy (justamente por falta de tiempo en esta época de cierre de cuatrimestre), me sentí desbordada ante tanto material para analizar, reflexionar, debatir y compartir. Me pregunté luego: ¿qué sensación estamos generando en nuestros alumnos al contribuir desde nuestro lugar con el "bombardeo" de información que ellos reciben?